domingo, 12 de enero de 2014

DIATRIBAS DEL IBÉRICO


La aprobación de la nueva Norma de Calidad del Ibérico va a suponer un cambio sustancial para los consumidores, no exento de confusión.

En este sector han convivido, no siempre de buenas maneras, el ibérico de cebo y el de dehesa, éste a su vez dividido en diferentes categorías, con frecuencia mal diferenciadas. Todo ello ha dado lugar a la picaresca y al fraude, afortunadamente no generalizado. Tampoco hay que olvidar que parte del engaño se ha producido por la incapacidad del propio sector para hacer llegar al consumidor de una forma clara, lo que representa un ibérico y sus diferentes categorías o sistemas de explotación. La administración pública, preocupada por dejar a todos contentos, ha sido incapaz de establecer un marco regulatorio que lo facilite. Esta nueva norma de calidad va a ser un paso más y más racional, para conseguir este sencillo y real  objetivo quimérico, valga el oxímoron.

Ahora, por ejemplo, se van a tomar medidas que evitan que un ibérico de cebo esté etiquetado con imágenes de cerdos en dehesa, lo que claramente ha inducido al consumidor a comprar algo que no es lo que busca. Hasta ahora no era fraude, pero sí picaresca con intención clara de engañar al consumidor.

Históricamente se ha acuñado una inexactitud, que es denominar ibérico al cruce de la raza ibérica con la Duroc, de capa blanca. No es fraude, no es picaresca, ni ha habido intento de engañar al consumidor, aunque es cierto que habría sido más correcto discriminar ambos productos desde el principio.

Ahora el ibérico puro se va a diferenciar con una etiqueta negra. El problema es que los consumidores pueden pensar que lo que hasta ahora han comprado como un producto de máxima calidad es ibérico puro, mientras que los de etiqueta roja, los de cruce, son de calidad inferior. Esto no es cierto. El modelo de explotación en dehesa y con bellota es el mismo tanto en ibérico puro como de cruce, y lo que mayoritariamente hemos consumido ha sido este último. En cualquier caso, se trata de una mejor información.  

jueves, 26 de septiembre de 2013

LA ESTAFA FRANCESA

Hace años que muchos teníamos la casi certeza de que esto era así. Pero ahora, con la declaración de un exministro francés, ya sabemos que la radical posición antitransgénicos del gobierno galo no se debe a criterios medioambientales o científicos sino a un simple pacto del gobierno Sarkozy con los grupos ecologistas, para que éstos no atacaran su estrategia nuclear. No lo digo yo, lo dice el ex-primer ministro francés François Fillon Entrevista François Fillon-Les Echos. Por si no leeis francés, os pongo el link a la noticia de la Fundación Antama Fundación Antama. Lo malo, es que buena parte de los argumentos de los grupos antiotransgénicos que han tumbado este desarrollo tecnológico en la UE se han basado en la posición francesa. Por cierto, hay que volver a recordar que los propios organismos científicos franceses estaban en contra de la posición del gobierno, y que la propia judicatura gala y europea han sentenciado el claro incumplimiento de la norma por parte de Francia. En fin, el daño ya está hecho, y solo nos permite aumentar un poco más la desconfianza en las decisiones políticas y en muchos de quienes las toman. Los paganini y simpre lo digo...los agricultores.