
Esta semana agricultores de toda Europa que cultivan o quieren cultivar transgénicos se han reunido con los eurodiputados en Bruselas para explicarles por qué tienen que apostar por este mercado. Han contado de primera mano como consiguen producir más en el mismo espacio, como han recuperado la motivación en los pocos cultivos que pueden sembrar, el tremendo agravio que supone para ellos que sus competidores de otros países puedan exporta a la UE grano transgénico que han podido cultivar con mucho menos coste y más producción, mientras que a ellos no se les deja producirlo, que no les importa competir en el libre mercado, pero con las mismas armas. Pero sobre todo han explicado con ejemplos muy claros de su día a día como con estos cultivos mantienen mucho mejor el suelo, utilizan muchos menos insecticidas y son mucho más selectivos a la hora de acabar con las plagas. Yo tuve oportunidad de estar en algunas de esas reuniones con los agricultores españoles y lo que no me creería es que no les hayan convencido. La verdad es que el gobierno español y nuestros eurodiputados, de uno y otro color lo tienen más o menos claro, con matices, eso sí. Entonces, ¿por qué no salen del armario de una forma categórica? Como algún eurodiputado socialista dejó claro, la presión de los lobbies ecologistas es muy fuerte y primero hay que convencerles….una patata caliente que no le toca coger al agricultor….información y comunicación, solo ahí vamos a encontrar la respuesta